RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
POLÍTICA DE DERECHOS HUMANOS Y LABORALES DE ENVASES TENDERO SLU
La presente política incluye los compromisos de Envases Tendero en materia de derechos humanos. Estos compromisos complementan y desarrollan nuestro Código Ético de Envases Tendero y las políticas corporativas que lo integran.
24/08/2022
1. OBJETO
Envases Tendero se compromete a que su actividad se desarrolle de acuerdo con un conjunto de valores, principios, criterios y actitudes destinados a lograr la creación sostenida de valor para los accionistas, empleados, clientes y para el conjunto de la sociedad, entre los que se encuentra el estricto respeto a los Derechos Humanos.
Por ello, es objeto de esta Política de Derechos Humanos formalizar el compromiso de Envases Tendero con el respeto absoluto a los derechos humanos y laborales reconocidos en la legislación nacional e internacional y en especial con los principios en los que se basan:
1. El Pacto Mundial de Naciones Unidas.
2. Los Principios Rectores sobre las empresas y los Derechos Humanos en el marco de las Naciones Unidas para “proteger, respetar y remediar”.
3. La Política social de la Organización Internacional del Trabajo, así como los documentos o textos que puedan sustituir o complementar a los anteriormente referidos.
2. ALCANCE
Esta política es de aplicación a todos los empleados, directivos y administradores de Envases Tendero, S.L.U., en los términos previstos en la normativa
aplicable.
Envases Tendero Fomenta que los terceros con los que realiza negocios desarrollen y apliquen programas éticos que sean coherentes con nuestros estándares. Envases Tendero tomará las medidas oportunas cuando considere que éstos no han cumplido con nuestras políticas y sus obligaciones contractuales.
3. COMPROMISOS
Envases Tendero se compromete a garantizar el respeto de los siguientes derechos humanos relativos a prácticas laborales, sociedad y comunidades locales.
Derechos Humanos laborales:
- 3.1 Rechazo del trabajo forzoso
Envases Tendero rechaza el trabajo forzoso u obligatorio aplicable tanto a sus propios empleados como a su cadena de suministro y a cualquier persona
física y/o jurídica. - 3.2 Rechazo al trabajo infantil
Envases Tendero respeta los derechos de los niños y rechaza el trabajo infantil, en cumplimiento del Convenio 138 OIT. La empresa no emplea a nadie que
no tenga 16 años cumplidos. - 3.3 Rechazo a la discriminación y apuesta por la diversidad
Envases Tendero rechaza cualquier forma de discriminación garantizando la igualdad de oportunidades y la diversidad, eliminando los elementos de discriminación en cualquier ámbito laboral (retribución, selección, contratación, progreso personal, promociones profesionales y evaluación del
desempeño) y por cualquier circunstancia (género, discapacidad, edad, raza, orientación sexual, creencias religiosas, opiniones políticas, etc.). - 3.4 Derecho a libertad de asociación
Envases Tendero reconoce el derecho de los profesionales a sindicarse para la promoción y defensa de sus intereses económicos y sociales sin que ello suponga discriminación, estableciendo la nulidad de cualquier pacto o decisión de la empresa que vaya en contra de este derecho. - 3.5 Derecho a negociación colectiva
Envases Tendero reconoce el derecho a entablar negociaciones colectivas y realizar consultas periódicas con la representación legal de los trabajadores. - 3.6 Derecho a una remuneración justa y favorable y el derecho a la igualdad salarial
Envases Tendero trata a sus empleados de forma justa y equitativa, con dignidad y respeto y paga a sus trabajadores de acuerdo con las normas legales aplicables. El horario semanal y las horas extraordinarias no excederán el límite legal establecido por la legislación vigente. Las horas extras serán siempre voluntarias y retribuidas en consonancia con la ley. - 3.7 Derecho a un ambiente de trabajo seguro, derecho a la vida, libertad y seguridad de la persona
Todos los trabajadores de Envases Tendero desarrollan su trabajo en lugares seguros y saludables cumpliendo con los requisitos establecidos en la legislación nacional. - 3.8 Derecho a la libertad de opinión, de información y de expresión
Envases Tendero pone a disposición de los profesionales canales de comunicación interna, claros y transparentes que les permitan comunicarse con la dirección, garantizando la libertad de opinión y expresión.
Sociedad y comunidades locales:
- 3.9 Derechos de comunidades y poblaciones indígenas
Envases Tendero contribuye al desarrollo socioeconómico de las comunidades locales, prestando especial atención a aquellas comunidades más vulnerables como las poblaciones indígenas o tribales. - 3.10 Derecho a disponer de los recursos naturales, derechos sobre las tierras
Envases Tendero contribuye a gestionar el capital natural y controlar y minimizar el impacto ambiental de las actividades. - 3.11 Derecho a la privacidad de la información
Tratar la información personal de los profesionales, clientes y proveedores con las máximas garantías de respeto a la privacidad y cumplimiento legal.
4. COMUNICACIÓN DE LA POLÍTICA
La Política de Derechos Humanos será puesta a disposición de todos los grupos de interés de la empresa, tanto a nivel interno como externo y será objeto de las adecuadas acciones de comunicación, formación y sensibilización para su oportuna comprensión y puesta en práctica en toda la organización.
5. IMPLEMENTACIÓN Y ACTUALIZACIÓN
Esta Política constituye el marco en el que Envases Tendero desarrolla normas y procedimientos, según sea necesario, en materia de Derechos Humanos. La aplicación de esta Política de Derechos Humanos se consolida con el modelo, políticas, reglamentos y procedimientos operativos adecuados en las áreas de gestión de Recursos Humanos, de Compras y Aprovisionamientos, Calidad, Seguridad y Salud, y Medio ambiente, Control de Riesgos y Ética y Cumplimiento.
Del mismo modo se actualizará progresivamente, a medida que los procedimientos y los procesos de debida diligencia incorporen nuevos aspectos relacionados con los Derechos Humanos.
6. REVISIÓN Y SUPERVISIÓN
La Política de Derechos Humanos será revisada y actualizada cuando proceda, con el fin de adaptarla a los cambios que puedan surgir en el modelo de negocio o en el contexto donde opere el Grupo, garantizando en todo momento su efectiva implantación.
7. MECANISMOS DE RECLAMACIÓN
Envases Tendero cuenta con un Comité Ético y un canal de denuncias para garantizar el cumplimiento de esta Política y recibir y atender los comentarios, dudas o quejas relativas a su interpretación, aplicación o cumplimiento.
El Comité Ético podrá actuar por propia iniciativa o a instancia de cualquier empleado de Envases Tendero, proveedor o de un tercero con relación directa e interés comercial o profesional legítimo mediante la denuncia realizada de buena fe.
En este sentido, las comunicaciones realizadas al amparo de la presente Política, ya contengan denuncias de incumplimiento o consultas relativas a su interpretación o aplicación, podrán hacerse llegar a Envases Tendero a través del Canal de Denuncias y por cualquiera de los siguientes medios:
• Correo ordinario a la dirección: Pol. Ind. El Castillo calle Niza, 11 Sax (España), a la atención del Comité Ético
• Correo electrónico a la dirección: rrhh@tendero.es
* * * *